miércoles, 14 de junio de 2017

PUNTO 2. HEMOS ENCONTRADO AL MESÍAS

2.1 ¿A QUÉ MESÍAS ESPERAN?

Los judías formaron sus propias ideas y ajustaron su cultura a esas condiciones.
- Entre los grupos sociales y religiosos del judaísmo, se encuentran los zelotes y fariseos. Éstos esperan la llegada de un Mesías que instaure una teocracia de Yahvé (único señor de los judíos).
  • Los zelotes quieren la liberación de los judíos mediante la lucha armada y violenta,
  • Los fariseos ejercen un gran poder social por medio de la rectitud  de vida y el cumplimiento estricto de la Ley de Moisés.
- No se considera extraño que en un pueblo que se siente elegido por Dios y con una historia marcada por la opresión y la sumisión política a otras naciones y poderes, el Mesías esperado sea cercano a aquel Mesías-rey originado en la época de la monarquía.

2.2 JESÚS ES EL MESÍAS, EL SIERVO DE DIOS

Jesús no busca el poder político, social, económico o religioso. Éste cumple con las expectativas puestas en el Mesías orientándolas hacia el deseo de Dios para toda la humanidad (un nuevo mundo, justo y feliz).
Los Evangelios demuestran que Jesús es el Mesías.

- El mesianismo de Jesús trasciende el mesianismo real para darle un nuevo sentido. Jesús es el Siervo de Dios dando sentido a su vida y a su muerte. El reino de Dios, ese nuevo mundo que surgirá con la llegada del Mesías será realidad cuando el amor esté en la vida de las personas.

- Según Jesús, el amor implica obediencia a la voluntad de Dios, ayuda a los más débiles, compromiso con la justicia, no hacer uso de la violencia y entrega de la propia vida. Cuando eso sucede, el amor transciende la muerte, que es vencida por la vida.

punto1

Punto 1. La esperanza mesiánica

1.1 LA ESPERANZA DE UN MUNDO MEJOR
Con mesianismo, nos referimos a todos aquellos movimientos que buscan renovar la sociedad para resolver los problemas y circunstancias que la asolan.- El ser humano no puede vivir sin esperanza, la necesita tener para cumplir los objetivos que quiera cumplir. Un claro ejemplo es la Historia de Israel, ya que vivió momentos de sufrimiento pero no perdieron la esperanza.Experiencia de los judíos:
  • Dios es el creador de todas las cosas y ofrece el Paraíso a todo el mundo.
  • A pesar de su pecado, Yahvé establece una Alianza con su pueblo.
  • Libera a los israelitas de la opresión de Egipto y los lleva a la tierra prometida de Canaán.
  • Durante el exilio, la fidelidad de Dios es notada mediante los profetas, con esperanza.
En esta historia de crisis, se desarrolla la esperanza mesiánica (confianza en que el mundo justo y feliz es realmente posible).La esperanza está en la figura del Mesías, un personaje enviado por Dios que hará posible esa nueva realidad.
1.2 LOS RASGOS DEL MESÍAS EN EL ANTIGUO TESTAMENTO
En el Antiguo Testamento, la figura del Mesías adquiere distintas formas según el contexto y las circunstancias en el que se encuentra el pueblo de Israel.Rasgos del Mesías:
  • Época patriarcal: En los libros del Pentateuco, aparecen profecías interpretadas como alusivas del Mesías. El Mesías vencerá al mal.
  • Época de la monarquía: Surge el mesianismo real. Utilizando como modelo al rey David, el Mesías va adquiriendo rasgos propios de un rey.
  • Época de exilioEl mesianismo real entra en crisis. Los profetas destacan y la esperanza mesiánica adquiere los rasgos del Siervo de Yhwh.

tema 5

TEMA 5

En este tema, hemos visto una película que cuenta la vida de Jesús de una forma más entretenida, mediante un musical. La película es titulada Jesucristo Superstar.- Realizamos una hoja de ejercicios que trataban sobre la película y uno de los ejercicios decía que contásemos qué es Jesús para nosotros.
Yo me he criado en una familia en la que parte de ella es cristiana, por lo que me considero cristiana, aunque no practicante. Sin embargo, ahora que voy creciendo poco a poco, voy teniendo mis propias ideas.Según lo que dice la religión, Jesús vivió en el pueblo de Nazaret y fue enviado por Dios. Éste se dedicaba a ayudar a todo aquel que lo necesitara y también hacía milagros, un ejemplo, es devolverle la vista a un ciego, etc. A pesar de que alguna vez le traicionaran, como hizo Judas, él perdonó y murió en la cruz por su pueblo.

Tema 3

LA HISTORIA DE LA BIBLIA.

La Historia de Israel.

Primero Abraham parte de Ur, su hijo Isaac llegara a Canaán, la tierra prometida. Los doce hijos de Jacob constituyen las doce tribus de Israel, viajan a Egipto, donde acabaran siendo esclavos. Moisés libera a los israelitas y hace la alianza en el Sinaí. Josué Conquista la tierra prometida. Después hube jueces a las que sucedió el primer rey Saúl, más tarde llegaría el gran rey David y Salomón el que construyera el templo. Se separaron en dos reinos el de Israel y el de Judá. Después de la destrucción de Israel los israelitas fueron desterrados a asiria. Poco después  Jerusalén también es destruida y sus habitantes desterrados a babilonia pero volvieron a la tierra prometida y edificaron un segundo templo. Esdras y Nehemías reconstruyen la ciudad. Tras Alejandro magno y Judas Macabeo fue destruido el segundo templo y por fin tras Pompeyo nació Jesús.

Antiguo Testamento.

Hubo Profetas que actuaban bajo la influencia del espíritu santo y testificaban sobre cristo y sus futuras acciones.
En este, el antiguo testamento hace relevante el llamar la atención al pueblo de Israel pronunciando sus pecados y testificando sobre las bendiciones.

Pactos.

Los pactos divinos son un acuerdo o vínculo entre Dios y el hombre, el énfasis está en el lado divino pero si el hombre no lo acepta no será válido. A lo largo de toda la historia hubo muchos pactos del pueblo de Israel con Dios.
El primero con Adam y Eva, después con Noé y su familia, más tarde la alianza con Abraham y sus descendientes, También hizo una alianza con moisés y el pueblo de Israel, hizo una con el linaje de David y por último Los profetas anunciaron la nueva alianza que se haría después con Jesús.

LA FIDELIDAD.

Dios nos muestra su fidelidad a lo largo de toda nuestra historia de muchas formas diferentes. Su amor es universal,  como nos muestra a través de la historia de Jonás. Es como el amor de esposo dios es siempre amante y fiel y es echo mas fuerte su amor que la infidelidad del pueblo. Su amor tampoco se olvida, el siempre estará para su pueblo. Y es un amor que da la vida que alienta la esperanza y su fidelidad hacia su pueblo.
Su amor será para siempre  porque se nos es fiel y ser fiel significa compromiso entrega eternidad y amor.
Siempre quiere que vivamos como cada uno es acuerdo a nuestra conciencia  y nos aceptara siempre.
La amistad  es otro tipo de amor y fidelidad que se demuestra esto cada día con los gestos más cotidianos.
Dios nos brinda la oportunidad de tener un amor incondicional con él  y que puede convertir en un camino de plenitud y fidelidad.

PARÁBOLAS.

Las parábolas están muy presentes en la biblia. La parábola es un género literario que consiste en una comparación de una narrativa que tiene un mensaje moral y espiritual.
Las parábolas tienen tres partes la introducción, el cuerpo de la parábola y la conclusión y enseñanza.

¿Quién es Jesús para mí?

¿Quién es Jesús para mí?

¿QUIÉN ES JESÚS PARA MÍ?


Para mi Jesús es el Mesías aquel que vino para anunciarnos el Reino de los Cielos. Es aquel que se sacrificó por todos nosotros para enseñarnos que el Reino de los Cielos es real y que todas las personas sin importar quien seamos, sin importar nuestro pasado o procedencia podemos llegar a él. Es el que nos enseñó que lo único que debería importar es amar a Dios y amar al prójimo como uno mismo. Quien nos enseñó que nuestro Dios es un dios misericordioso y benévolo que nos da todo lo bueno que tiempo a cambio de que le amemos y creamos en él. Jesús es el hijo de dios entregado a los hombres para su sacrificio y así entender a nuestro dios.  Es aquel que lo dio todo por nosotros hasta su propia vida. Era alguien que dio lo máximo de el en cada momento para dárselo a los demás. Aquel del que aprendimos el verdadero significado del amor al prójimo. Fue la persona que nos abrió los ojos y nos enseñó el verdadero de algunas cosas como el amor. Jesús es la persona que nos entregó el padre para perdonarnos los pecados y así llegar a la vida eterna junto a el.


tema 4

Tema 4

JESÚS ES EL SERVIDOR DE DIOS


La utopía

Es un proyecto en el que la sociedad  sea perfecta y justa y no haya problemas. Ha habido muchas que se han intentado llegar hasta ellas pero no se ha podido ya que son imposibles algunas son el anarquismo o las que querían promover Martin Luther King o Gandhi. Una cosa que nos da las utopías son esperanzas y es lo que todos necesitamos porque si no soñamos con un futuro mejor no nos esforzaremos en llegar a él y nunca llegara nada mejor y nos quedaremos atascados allí.

El sufrimiento Humano

El sufrimiento abecés no es malo ya que nos hace aprender a mejorar y ser mejores versiones de nosotros mismos. Por muy malo que sea siempre existe esa pequeña parte positiva, abecés no sabemos vera pero siempre está allí.

El sufrimiento de Jesús

La resurrección es lo que le da sentido a la vida y muerte de Jesús, si hay amor el sufrimiento se puede sobre llevar y es eso lo que nos enseña Jesús dando su vida y liego resucitando para enseñarnos la verdadera realidad y así  Dios nos ofreció  el Paraíso a los humanos y establece su alianza con las personas.

Fue Jesús el mesías esperado o un siervo sufriente

El mesianismo son todos los movimientos que quieren renovar la sociedad para superar sus problemas y así esta sea su mejor versión. Aun habiendo dolor y pecado siempre dios nos perdona y así se va creando una esperanza en un mesías, toda esa esperanza ira creando la figura del mesías, enviado por dios y que inaugurará una nueva realidad. En el antiguo testamento el mesías era visto de diferentes formas según la época, como en l época monárquica  que se le ve con los rasgos propios de un rey. Jesús no busco el poder pero cumple las expectativas puestas en el  e incluso las supera y las da un nuevo sentido.

martes, 18 de abril de 2017

Historia del antiguo testamento

La historia del antiguo testamento empieza con la creación. Dios crea el mundo y al hombre a su imagen y semejanza. Crea el Edén donde viven Adán y Eva pero Dios no les deja comer del árbol prohibido. Ambos caen en tentación y Dios les echa del paraíso.Adán y Eva tienen dos hijos: Caín y Abel. Caín mata a Abel por envidia.

Tiempo después, el mundo era un lugar lleno de gente vil, por lo que Dios elige al único bueno, Noé, y le manda construir un barco ya que Él iba a mandar un diluvio que acabaría con todos. Noé construye el barco y mete allí una pareja de animales de cada especie. El diluvio empieza y Noé y su familia se salva.

Tiempo después se construye la torre de Babel. Esta torre simbolizaba la rebelión contra Dios. Éste cambia las lenguas de los constructores de la torre y les esparce por el mundo.

Pasaron unas generaciones y Dios eligió a Abraham para salvar la humanidad. Abraham se fue a vivir a Canaán donde nació por sorpresa su hijo Isaac. Dios probó a Abraham haciendo que sacrificara a su hijo, pero segundos antes de que le matara, Dios le dijo que parara, que ya había probado su lealtad.

Isaac se casó con Rebeca y tuvieron 2 hijos: Jacob y Esaú. Esaú vendió a su hermano pero tiempo después se perdonaron.

Jacob se casó con Raquel y tuvieron 12 hijos, las doce tribus de Israel.

José era el favorito de su padre. Sus hermanos envidiosos y celosos le vendieron a Egipto y le dijeron a su padre que había sido devorado por una bestia.

En Egipto, José llega a ser muy poderoso. Gracias a sus sueños y premoniciones, el faraón supo que iba a ver grandes sequías y hambrunas y él pudo prevenir. Los hermanos y el padre de José huyeron a Egipto por la hambruna. Allí Jacob se reencontró con su hijo querido. Durante ese tiempo los israelitas fueron tratados bien en Egipto.

Tiempo después Moisés fue elegido para salvar al pueblo israelita de Egipto, ya que este les tenía esclavizados. Moisés fue encontrado por la hija del faraón en el rio Nilo porque su hermana lo abandonó. Pronto se convirtió en el heredero y príncipe de Egipto.

Pero un altercado provocó su exilio. Allí encontró a la que fuera su mujer.

Dios le habló a través de una zarza ardiendo y le dijo que tenía que salvar al pueblo israelita y que iba a tener Su ayuda. Entonces Moisés fue a hablar con el faraón para que liberara a su pueblo pero él dijo que no.
Tras ese tiempo, el faraón liberó al pueblo, pero se arrepintió. Moisés abrió el Mar Rojo para poder pasar y así comenzó la peregrinación hacia tierra Santa.

Durante ese tiempo, ellos recibieron las tablas de la ley.

Moisés murió sin ver la tierra prometida. Josué le sucedió y él conquistó Canaán, la tierra prometida.
El territorio fue dividido en 12 partes, en las doce tribus de Israel. Luego comenzó la historia negra de Israel, donde las tribus se peleaban, adoraban a dioses paganos... 
Dios envió Jueces para solucionar esos problemas. Los jueces fueron Otoniel, Aod, Samgar, Débora, Barac, Gedeón, Tola, Jair, Jefté, Ibzán, Elón, Abdón, Sansón y Samuel.

El siguiente rey fue Salomón. Israel en ese tiempo estaba repleta de corrupción y maldad. Cuando Salomón murió, se partió el reino en dos: Judá tenía como rey a Roboam e Israel tenía como rey a Jeroboam.

Tiempo después Israel fue destruido por los asirios. Los profetas fueron Joel, Jonás, Óseas, Miqueas, Isaías.
Judá continúo existiendo, pero fue invadido por los babilonicos. Los profetas fueron Jeremías, Sofonías, Nahum, Habacuc.
Los profetas anteriormente citados dijeron que el cautiverio era a causa de los pecados cometidos.
Los judíos formaron una iglesia más unida y menos pecadora.
El pueblo de Dios volvió a Jerusalén tras la conquista de los persas. Los profetas del cautiverio fueron Abdías, Ezequiel y Daniel.
Cuando llegaron a Jerusalén se reconstruyó el templo. A esta época pertenecen Ruth, Esdras, Nehemías y Malaquías.

Más tarde llegaron los griegos y derrotaron a los persas. En esa época reinaba sobre Grecia Alejandro Magno.
Por último Pompeyo derrotó a los griegos y conquistó la región de Israel convirtiéndola en suelo romano. Durante la etapa romana nació Jesús.

miércoles, 22 de febrero de 2017

3.1. Las religiones, propuestas de sentido

Aquí os ofrezco una serie de materiales que podéis examinar para completar las ideas de vuestra síntesis personal del Tema 1. Espero que os sean útiles. Buen trabajo.

Aquí está el enlace para llegar a los materiales:

https://drive.google.com/open?id=0BwpdQZvdE-S7ZTlkeDBiMVczc1k 

3.2. Dios se da a conocer en la Historia



Ya están subidos los materiales del tema 2º en esta dirección y podéis comenzar a elaborarlo en vuestro blog. Se valorará, sobre todo, el trabajo de elaboración propia y síntesis personal, no el corta y pega de lo que ya está en los materiales.

Como ya os he indicado, lo lógico es elaborar primero el blog y después estudiar el tema para el examen  con los contenidos de blog.

La dirección es la misma, pero los contenidos están en la carpeta 2ª:
https://drive.google.com/open?id=0BwpdQZvdE-S7ZTlkeDBiMVczc1k 

3.3. Dios se da a conocer en la Historia



Ya están subidos a este blog todas los materiales que tenéis que estudiar para el examen del 3er Tema: Dios es siempre fiel con las personas


Se valorará, sobre todo, el trabajo de elaboración propia y síntesis personal, no el corta y pega de lo que ya está en los materiales.

Como ya os he indicado, lo lógico es elaborar primero el blog y después estudiar el tema para el examen  con los contenidos de blog.


La dirección es la misma, pero los contenidos están en la carpeta 3ª:

https://drive.google.com/open?id=0BwpdQZvdE-S7ZTlkeDBiMVczc1k 


TEMA 2

DIOS SE DA A CONOCER EN LA HISTORIA.

REVELACIÓN Y HUMANISMO

  • La revelación:

-La revelación se define como la acción por la cual Dios se da a conocer a través de determinados medios.
Pero, la revelación para nosotros los creyentes es:
La parte más importante de la fe, ya que Dios entabla una relación con los creyentes por medio de su hijo Jesús.
Pero las personas a veces, al buscar el sentido de la vida, se desentienden de Dios:

  • Cuestiones sobre la afirmación y negación de Dios:

Mediante la religión, el hombre busca la trascendencia, la vida plena y feliz.
En esta búsqueda se encuentra con el dolor, la injusticia, el sufrimiento y la muerte.
Muchos de los hombres de desentienden de la búsqueda de Dios, o le niegan.
También ha habido intentos de construir una sociedad sin Dios a través de utopías, que terminaron en fracaso. 
        Estas utopías crearon una ideología incompatible con la dignidad. Por lo que:
-Totalitarismos comunistas han tratado de eliminar a Dios.
-El ateísmo pragmático se asienta en las sociedades comunistas, con el deseo de "tener".
-El capitalismo radical, que exalta las libertades de el hombre.
-Agnosticismo, que son las personas que consideran que no se puede demostrar la existencia de Dios.

  • Ética:

La ética general es la moral que regula las actuaciones de las personas. La ética religiosa refuerza la anterior nombrada porque las actuaciones de las personas creyentes las hace más correctas y felices.

REVELACIONES EN DIFERENTES RELIGIONES:
  • CRISTIANISMO

La revelación es el fundamento de la fe cristiana, ya que por ello Dios comunica su proyecto de salvación a la humanidad.
Jesucristo es el Verbo, la palabra hecha carne. Nació de la virgen María, una mujer humilde y sin pecado.

  • BUDISMO:

En el budismo lo realmente importante es la introspección personal y el camino espiritual realizado por Buda. Esta introspección nos lleva al nirvana.
Las revelaciones en el budismo se consideran tesoros del conocimiento que debemos descubrir.

  • ISLAM:

El islam se considera una religión revelada. Mahoma es el receptor de los mensajes divinos enviados por Alá. 
  • HINDUISMO:

Los hinduistas tienen 4 enunciados sagrados para ellos. 
En el hinduismo, la revelación se considera algo dinámico: existe una aceptación a incorporar nuevos textos sagrados
  • TRADICIÓN JUDEOCRISTIANA:

Esta tradición tiene 4 tipos de revelaciones:
-Revelación cósmica a través de la creación
-Revelación histórica la historia de Israel es considerada como historia de salvación y en ella Dios se va dando a conocer a través de la alianza con el pueblo se escribe esta historia que se inicia con Abraham y Moisés
-La revelación profética revelación a través de los profetas personas del pueblo que mediante oráculos o signos proféticos expresa en la Palabra de Dios.