miércoles, 14 de junio de 2017

punto1

Punto 1. La esperanza mesiánica

1.1 LA ESPERANZA DE UN MUNDO MEJOR
Con mesianismo, nos referimos a todos aquellos movimientos que buscan renovar la sociedad para resolver los problemas y circunstancias que la asolan.- El ser humano no puede vivir sin esperanza, la necesita tener para cumplir los objetivos que quiera cumplir. Un claro ejemplo es la Historia de Israel, ya que vivió momentos de sufrimiento pero no perdieron la esperanza.Experiencia de los judíos:
  • Dios es el creador de todas las cosas y ofrece el Paraíso a todo el mundo.
  • A pesar de su pecado, Yahvé establece una Alianza con su pueblo.
  • Libera a los israelitas de la opresión de Egipto y los lleva a la tierra prometida de Canaán.
  • Durante el exilio, la fidelidad de Dios es notada mediante los profetas, con esperanza.
En esta historia de crisis, se desarrolla la esperanza mesiánica (confianza en que el mundo justo y feliz es realmente posible).La esperanza está en la figura del Mesías, un personaje enviado por Dios que hará posible esa nueva realidad.
1.2 LOS RASGOS DEL MESÍAS EN EL ANTIGUO TESTAMENTO
En el Antiguo Testamento, la figura del Mesías adquiere distintas formas según el contexto y las circunstancias en el que se encuentra el pueblo de Israel.Rasgos del Mesías:
  • Época patriarcal: En los libros del Pentateuco, aparecen profecías interpretadas como alusivas del Mesías. El Mesías vencerá al mal.
  • Época de la monarquía: Surge el mesianismo real. Utilizando como modelo al rey David, el Mesías va adquiriendo rasgos propios de un rey.
  • Época de exilioEl mesianismo real entra en crisis. Los profetas destacan y la esperanza mesiánica adquiere los rasgos del Siervo de Yhwh.

1 comentario: